La OTEP-SN realiza en la fecha un MITIN frente al MEC para dejar constancia, una vez mas, respecto a las necesidades en educación, la falta de ampliación presupuestaria y el recorte en el Presupuesto Educación 2013.
A continuación, la nota entregada al Ministro de Educación, Dr. Horacio Galeano Perrone.
Lambaré, 11 de setiembre de 2012
SEÑOR
DR. HORACIO
GALEANO PERRONE,
MINISTRO DE
EDUCACION Y CULTURA
PRESENTE
En
representación de la OTEP-SN (Organización
de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional) nos
dirigimos a Ud. con el objeto de manifestar nuestra preocupación sobre los
siguientes:
1.
SITUACION
DE LOS DOCENTES INTERINOS, desde la OTEP-SN siempre hemos
defendido la estabilidad laboral de los compañeros y compañeras trabajadores de
la educación. En situación de inestabilidad y zozobra están miles de docentes
interinos. Solicitamos la confirmación de los mismos en sus respectivos cargos.
2.
DOCENTES
EN SITUACION DE AD-HONOREM, lamentablemente hasta hoy existe
en educación docentes en situación de ad-honorem, que no reciben remuneración
por parte del Estado, varios con antigüedad desde el año 2.009. Solicitamos una
mesa de trabajo con la Directora de Talentos Humanos a fin de estudiar caso por
caso y así dar salida a esta problemática.
3.
NOMBRAMIENTOS:
En los últimos tiempos el movimiento de personal se ha dilatado, inclusive
afectan a los ganadores de concursos. Solicitamos eliminar la burocracia para
conseguir que los nombramientos sean agiles.
4.
CREACION
EN DOS ASENTAMIENTOS: En los Asentamientos Crescencio
González (San Pedro) y Huber Duré (Canindeyu) han iniciado clases con la
anuencia y el compromiso de Coordinadores Departamentales; sin embargo a esta
altura del año, ante la falta de una apertura oficial genera zozobra en la
comunidad educativa de estos asentamientos. Solicitamos la posición oficial del
MEC con relación a esta situación.
5.
PRESUPUESTO
PARA EDUCACION: La OTEP-SN históricamente ha luchado
por un mayor presupuesto para educación, en ese sentido, hemos planteado la
AMPLIACION PRESUPUESTARIA para cubrir déficit como, escalafón docente,
bonificación familiar, reemplazo por maternidad, equiparación salarial al
salario mínimo. Hasta hoy sin respuesta oficial por parte del Estado. Y ahora
con más razón crece nuestra preocupación porque nos hemos enterado que el MH ha
recortado el Presupuesto 2013, lo que en concreto significa para nuestro país
que seguirán escuelas y colegios en malas condiciones edilicias, mobiliarios
precarios, sin materiales didácticos, docentes sin política de capacitación y
beneficios que seguirán postergados.
Señor Ministro:
Afirmamos enfáticamente que todos estos son responsabilidades del Estado que no
pueden seguir siendo relegados.
Esperando
que estas preocupaciones y necesidades reciban la salida correspondiente, le
saludamos atentamente.
Ermo
Rodríguez Blanca Avalos
SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN SECRETARIA
GENERAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario