lunes, 20 de agosto de 2012

26 años de la OTEP-SN

El 1 de junio la OTEP-SN cumplió 26 años de organización, luchas y conquistas. Como una manera de recordar esta importante fecha, realizó una movilización denunciando las condiciones históricas y actuales de la educación en nuestro país. Escuelas en mal estado, niños y niñas que dan clases bajo arboles, falta de mobiliarios, materiales didácticos, insumos y kit escolar; instituciones rodeadas por inmensas plantaciones de soja, son algunas de las situaciones cotidianas por las que atraviesan la mayoría de los docentes, alumnos y alumnas. 

02 DE JUNIO DE 2012


Denuncian precariedades en el sistema educativo

Una denuncia pública de las precariedades en que se desenvuelven las actividades en el sistema educativo público fue realizada ayer por afiliados a la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN). Reclamaron también el nombramiento de los docentes interinos.
Con una marcha desde la plaza Italia hasta la sede del MEC (Chile casi Haedo), la OTEP denunció las precariedades que imperan en el sistema educativo. / ABC Color
Este sindicato cumplió 26 años de existencia en el país y por eso reunió a unos mil afiliados, que marcharon desde la plaza Italia hasta la sede del Ministerio de Educación, por la calle Chile. Esta manifestación agregó su cuota de caos al tráfico vehicular del microcentro, de por sí alterado por el Black Friday.
Lejos de la vorágine consumista, los maestros llevaban consigo carteles con fotos de las escuelas donde trabajan. Allí se podía ver a alumnos dando clases bajo los árboles, aulas sin vidrios, salones de clases muy precarios y muebles destruidos.
“Vinimos a hacer visible nuestra postura, a denunciar las precariedades en que nos desenvolvemos. El MEC exige el 100% de rendimiento a los maestros, pero el 75% de las aulas está en mal estado, tenemos sillas que son de la época de la dictadura y tenemos más de 70.000 cargos docentes ocupados por interinos”, expresó Blanca Ávalos, dirigente del sindicato.
Como la calle estaba cerrada y el ministro Víctor Ríos debía salir del MEC para cumplir un compromiso, se topó con los maestros y les saludó llamándoles “rebeldes” en tono de broma. Este apelativo no cayó nada bien a los maestros. “No tiene capacidad de enfrentar nuestros reclamos. Además, todo lo que hace ahora es con miras a las elecciones de 2013. A eso nomás se dedica”, dijo Ávalos.
Por su parte, Ríos indicó que con respecto al reclamo puntual de nombrar definitivamente a los educadores que ocupan un cargo de manera interina, la salida es que se sometan a un examen de competencias y que puedan ser nombrados solamente si lo aprueban. “No puedo emitir una resolución contraria a la ley”, indicó, en alusión a que el acceso a los cargos docentes debe realizarse por concurso.
Ávalos indicó que los maestros solo aceptarían someterse a este examen si previamente reciben la capacitación adecuada que les prepare.

No hay comentarios:

Publicar un comentario